Teniendo en cuenta el día en el que estamos hoy, nos gustaría hablar de cómo podemos vivir un proceso de pérdida de una manera saludable.
En primer lugar hay que tener claro que nadie reacciona igual ante la pérdida de un ser querido, en ese momento, cada uno echamos mano de nuestros mecanismos de defensa para poder aliviar el dolor que sentimos.
Las investigaciones demuestran que con el paso del tiempo, la mayoría de personas se recuperan de esa pérdida, esta aceptación puede tardar desde meses hasta un año y aquí nos gustaría aclarar uno de los mitos con respecto a este tema, ni hay una duración «normal» de duelo, ni todos vamos a pasar por las mismas emociones.
A continuación vamos a hablar de algunas de las estrategias para afrontar la pérdida:
- Acepta el proceso de duelo y los sentimientos que vivas. Ya sea tristeza, enfado o ansiedad, no te juzgues por lo que sientes o por que se debe sentir.
- Habla de la pérdida con quien te sientas cómodo. Exteriorizar lo que sentimos o pensamos es una buena manera de aliviar el dolor y de aceptar la realidad que nos ha tocado. Si tienes hijos e independientemente de la edad que tengas, no les ocultes tu dolor, es un buen momento para que aprendan a gestionar emociones.
- Evita el aislamiento continuo. Si bien es cierto que la tristeza nos conduce a estar con nosotros mismos e interiorizar, es importante encontrar un equilibrio y saber apoyarnos en nuestro entorno cercano.
- Llora si tienes ganas. A través del llano liberamos emociones que de otra manera podrían quedar reprimidas, además tiene un efectos fisiológico analgésico que nos produce alivio.
- No te deshagas de todos los objetos materiales que te recuerden a esa persona. Más adelante se convertirán en un símbolo que te recuerde quién fue en tu vida o cosas que vivisteis juntos.
- Date tiempo. Muchas personas optan por llenar su agenda de actividades para «pasar» el duelo lo más rápido posible. Esto puede producirte el efecto contrario y que acabe alargándose. Es importante tener tiempo para pensar, aceptar la nueva situación, recolocar a esa persona en tu nueva vida y poco a poco te irás sintiendo mejor.
- No te olvides de ti y cuídate, tanto física como emocionalmente, mantén una buena alimentación, haz ejercicio regular, sal a caminar, disfruta de actividades con tu familia y amigos.
Si con el paso de los meses la situación no mejora o incluso empeora hacia síntomas de depresión o ansiedad, entonces sería aconsejable acudir a un psicólogo que te pudiese ayudar a buscar estrategias para superar la tristeza y desarrollar resiliencia.