Saltar al contenido.

Centro Ataraxia

  • Inicio
  • Servicios
    • Terapia
    • Grupos y talleres
    • Cursos online
    • Técnicas de estudio
    • Para centros educativos
    • Para empresas
    • Para personas mayores
  • Nosotras
  • Blog
  • Podcast

Política de contratación

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Contacto

Lunes a sábado de 10 a 20h
Avda. Pirineos nº3 escalera dcha. Oficina E (Barbastro)
Necesaria cita previa
Belén 650 74 33 73
Noemí 630 84 73 68
centroataraxia@gmail.com

Instagram

🎨 INFANCIA Y EMOCIONES 🎨 . La infancia es el periodo en el que empezamos a aprender cómo podemos expresar nuestras emociones y relacionarnos con ellas. . En función de qué mensajes recibimos sobre ellas nos acostumbramos a tener unos comportamientos u otros según lo que sentimos. . Las emociones nos acompañan toda la vida, por eso necesitamos saber todo lo posible sobre ellas, para evitar que cuando llegamos a la etapa adulta nos sintamos en desconexión con ellas o las vivamos como si fueran nuestras enemigas contra las que luchar. . Hemos preparado este taller para trabajar las emociones desde la infancia a través de vías artísticas (dibujo, manualidades...) y otras técnicas como el mindfulness y la respiración consciente. Enseñamos a niñas y niños a mirar todas sus emociones desde el afecto, la empatía y la comprensión, y así poder extender estas habilidades a la percepción de lo que sienten otras personas. . ➡️ ¿Cuándo? Sábado 21 de diciembre 10-11.30h para niñas y niños entre 7 y 12 años 11.30-13h para niñas y niños entre 3 y 6 años . ➡️ ¿Dónde? En nuestra consulta en Barbastro: Centro psicosocial Ataraxia Avenida Pirineos, nº 3, escalera derecha, oficina E . ➡️ ¿Cuánto cuesta? 10€ por inscripción . ☎️ Contacto para inscripciones o si deseas más información sobre el taller: Llamada o whatsapp a cualquiera de estos dos teléfonos 630 84 73 68 | 650 74 33 73
Nos gusta terminar los procesos terapéuticos con un regalo a la persona que ha hecho ese camino con nosotras. Hemos de reconocer que podríamos utilizar todas las ilustraciones de @adelaxd.oficial para representar con una imagen el proceso personal que cada persona ha vivido en nuestra consulta. El objetivo de estos pequeños detalles es simbolizar todo el recorrido que ha hecho esa persona tanto dentro como fuera de nuestras puertas, desde cómo vino el primer día hasta cómo se va cuando nos despedimos. Para nosotras es un elemento muy empoderante que puede servir de ancla una vez esa persona ya no está en terapia para prevenir posibles recaídas. Ayer concretamente le regalamos esta ilustración a una persona que llevaba con nosotras desde este verano y que definía su proceso terapéutico como lo mejor que he hecho en mi vida, sin idealizaciones, un camino de mucha implicación personal, repleto de miedos a lo que estaba bajo llave y a la vez de mucho afecto hacía si misma. Gracias a las personas que confían en nuestro trabajo, que nos muestran las piezas de su vida y confían en que juntxs podamos darles un nuevo sentido.
Cuando asumimos que no somos medias naranjas en busca de esa otra mitad que nos complemente, que nos dé lo que no nos han (ni nos hemos) dado nunca y creemos merecer, que ponga luz a nuestras sombras y que vaya a ser la fuente de nuestro bienestar, entonces, y solo entonces estamos poniendo en foco del afecto en nosotrxs mismxs. Solo entonces podemos empezar a cuidarnos sin la gran decepción de que mi pareja no cubre todas mis necesidades y perpetuando la idea de que otra persona lo hará, solo entonces podemos mirarnos con el afecto que esperamos que tenga que tener nuestrxs salvador o salvadora con nosotrxs, solo entonces podemos buscar lo que nos hace sentir bien sin que nuestro único bienestar tenga nombre y apellidos. Ilustración @historiasenminiatura
Mientras tengamos que enfrentar las violencias machistas, lo haremos desde los cuidados, desde la creación de redes de apoyo para reparar lo dañado y prevenir el dolor. Desde nuestras profesiones y en nuestras relaciones personales, esta es nuestra apuesta. Poner en valor los cuidados, educar en ellos, visibilizar la importancia de la responsabilidad afectiva y emocional en los vínculos que tenemos. Este es el camino. Porque no es casualidad que una de las primeras cosas que ocurre en las relaciones de violencia de género es desestabilizar los vínculos de la mujer, generar crisis en sus relaciones más allá de la pareja para facilitar el aislamiento y la dependencia. Porque los vínculos sanos tienen el poder de protegernos, de alertarnos del peligro, de juntar fuerzas para seguir adelante. Contra la violencia machista permaneceremos unidas porque el afecto es revolucionario. Frase de la imagen: De la canción "Mujeres" de @tribade.rap

newsletter

Recibe cada mes en tu email:

  • Posts y podcasts en exclusiva
  • Ejercicios prácticos
  • Novedades por adelantado

Puedes suscribirte en este enlace.

Mis tuits
  • Aviso legal y privacidad
  • Política de contratación
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: