Blog

Descodificar la comunicación

Continuamente en nuestras interacciones sociales estamos haciendo el ejercicio de descodificar mensajes, es decir, interpretarlos, traducirlos para entenderlos y saber qué quieren decir y por qué nos los dicen. Estos mensajes pueden ser verbales y no verbales. Por ejemplo, cuando estamos con una persona que tiende a no generar silencios y, por el contrario, hablar … Continúa leyendo Descodificar la comunicación

Las no-mo o por qué no podemos desvincularnos de la maternidad

Sí, has leído bien el título. “No-mo” es la abreviatura de “not mothers”, las “no madres”. Así es como se ha acuñado a las mujeres que deciden no tener hijes por el motivo que sea. Hoy vengo a hablarte de por qué me parece importante resaltar que ni siquiera cuando decidimos no ser madres podemos … Continúa leyendo Las no-mo o por qué no podemos desvincularnos de la maternidad

Que todo sea como era antes

Esta frase representa una demanda común en la primera sesión de terapias de pareja o de familia cuando se les pregunta a las personas implicadas qué desean conseguir acudiendo a terapia. Este deseo lógico de querer volver a una zona de confort conocida es algo natural en procesos vitales de cambio significativo. Sin embargo, de … Continúa leyendo Que todo sea como era antes

Un enfoque psicosocial de las enfermedades mentales

El otro día gracias a una práctica del máster tuve la oportunidad de ver un documental llamado “Diálogo abierto: un abordaje finlandés alternativo para sanar la psicosis” que trata sobre el enfoque que siguen en Finlandia para abordar los brotes psicóticos y las enfermedades mentales como la esquizofrenia. La particularidad de este modelo de trabajo … Continúa leyendo Un enfoque psicosocial de las enfermedades mentales

Expectativas de padres/madres hacia sus hijes

Crearnos expectativas en las relaciones sociales que mantenemos, especialmente en las más significativas para nosotres, es algo completamente normal. Sin embargo es un terreno pantanoso que a menudo es fuente de conflicto y malestar. Hoy queremos centrarnos en hablar de una situación bastante habitual en las dinámicas familiares, la imposición (consciente o no) de expectativas … Continúa leyendo Expectativas de padres/madres hacia sus hijes

¿Cómo trabajamos?

Nuestra visión de la psicoterapia Nuestra forma de intervenir en terapia es de manera integral, es decir, trabajamos todas las áreas de la vida de las personas atendiendo además a su contexto particular (familiar, de pareja…) porque entendemos que todas estas relacionadas y se ven afectadas por lo que ocurre en cada una de ellas. Por … Continúa leyendo ¿Cómo trabajamos?

En caso de asfixia, rompa el vínculo

Si te preguntase qué es lo que deseas para las personas que quieres muchas de las respuestas serían algo así como que fuesen felices. Y resulta bastante obvio que solo tengamos buenos deseos para nuestros seres queridos, independientemente del tipo de relación que mantengamos con ellxs, hermanxs, padres y madres, parejas, hijxs, amigxs... Sin embargo … Continúa leyendo En caso de asfixia, rompa el vínculo

Mitos sobre las enfermedades mentales

La semana pasada hablábamos de qué es el estigma y cómo se instaura en nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Hoy vamos a enumerar algunos de los estereotipos más frecuentes (y más dañinos) sobre personas diagnosticadas de una enfermedad mental. 1. Son imprevisibles e impulsives Este percepción estereotipada condiciona muchas de las interacciones que … Continúa leyendo Mitos sobre las enfermedades mentales