El feminismo y la perspectiva de género no son opiniones personales

Hace pocas semanas en una formación, debíamos hacer una intervención basada en la mediación. Se trataba de una pareja en la que claramente se veían dinámicas de violencia de género (y digo se veían) porque trabajamos sobre vídeo. Mi respuesta al ejercicio fue que no podíamos hacer ninguna mediación ya que cuando hay violencia de género no se puede hacer terapia de pareja, no podemos tratar esa violencia con otro nombre y tratar de normalizarla. El resto de compañerxs intervino en esa pareja, porque realmente veían que tenían conflictos típicos de pareja y no violencia de género. El tutor me dijo que si era mi opinión era una buena decisión.

Y aquí voy, la violencia de género no es cuestión de lo que a mí o a tí te parece, hay mucho trabajo y evidencia que respalda su existencia. Por otro lado, tener incorporada una mirada de género creemos que es algo obligatorio, que entra dentro de la ética, no algo que estudio o en lo que me formo porque me parece interesante. Muchas mujeres que están viviendo violencia de género o la han vivido van a ir a terapia, la mayoría de veces por otros motivos, y esa violencia va a salir, porque siempre sale. Si no hay una perspectiva de género en ese profesional, ¿Qué hacemos? ¿Normalizamos la violencia como conflictos de pareja? ¿Trabajamos su tolerancia a «esos conflictos»? O incluso ¿Trabajamos para que esa mujer también haga cambios y ponga de su parte para acabar con «esas dinámicas»? La violencia de género es una realidad cotidiana, opiniones al margen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.