El amor no es suficiente, los vínculos hay que trabajarlos

El título de hoy es contundente, pero es que para nosotras esto es una gran verdad y es una de las primeras cosas que decimos cuando una pareja inicia un proceso terapéutico. Nos parece importante recalcarlo porque decidir ir a terapia en pareja es de hecho un gran paso que debe ser reconocido y valorado por las profesionales, y también lo decimos para contrarrestar la sensación con la que se suele acudir a terapia de pareja como si implicara reconocer que algo de la relación ha fracasado porque no se han podido solucionar los problemas por cuenta propia.

En realidad no sólo se aplica este criterio a las relaciones de pareja sino a todas nuestras relaciones afectivas, si lees más posts del blog verás que siempre hablamos de cómo trabajar activamente por tener relaciones y vínculos saludables tanto cuando estamos en un momento de calma como cuando vienen turbulencias y se producen crisis en la relación.

Desmitificar y desromantizar los vínculos afectivos para nosotras es un compromiso y, más allá de eso, es un punto clave en nuestra labor por mantener una buena salud mental a título personal.

Cuando detectamos un problema de pareja que no somos capaces de resolver con las herramientas que tenemos, podemos sentir que algo ha fallado. Que algo se ha roto. Porque hemos interiorizado que el amor lo puede todo, que el amor es más grande que todo lo que podamos imaginar, por tanto si nos quisiéramos de verdad, todo tendría que ir bien, ¿no? Y concluimos que si no va bien, es que falta amor. O se ha ido el que había antes.

Por supuesto que el amor importa, es la base de todo, pero no lo arregla todo. No podemos pedirle soluciones mágicas a algo tan abstracto como el amor. No podemos pedirle que se encargue de todo, que haga el trabajo sucio de arreglar las cosas cuando surgen los conflictos. Todas las personas tenemos diversas capacidades que nos permiten solucionar los conflictos que se nos van presentando en la vida, la mayor parte del tiempo aplicamos esas herramientas sin ni siquiera darnos cuenta, y cuando observamos que ya no sabemos qué hacer ante un problema necesitamos una explicación desde un punto de vista externo a nosotrxs. En terapia siempre decimos que a veces hay que aprender nuevas herramientas para poder salir del paso pero otras muchas veces no necesitas que sean nuevas, necesitas transformar las que ya tienes para que se adapten a lo que necesitas ahora o recuperar algunas que habías olvidado que estaban ahí.

Que una pareja acuda a terapia no necesariamente significa que haya perdido amor por el camino, puede que el amor siga ahí pero los problemas actuales impidan verlo porque ahora mismo requieren más atención. Tener problemas no es malo y acudir a terapia para solucionarlos tampoco. Al contrario, es signo de compromiso. Desde nuestro punto de vista acudir a terapia para solucionar un problema de relación es un signo de cariño y cuidado, pues se está buscando la forma de dar solución a un conflicto de la forma más respetuosa y menos dañina posible, incluso cuando la resolución sea la separación de la pareja por decisión propia. La terapia se construye como un contexto de respeto y cuidado para abordar el problema.

Por ello a través de esta vía de trabajo junto con profesionales nos reconocemos a nosotrxs mismxs que tenemos la posibilidad de trabajar por avanzar dentro del conflicto hacia una solución, nos da un margen de acción, reconocemos que tenemos la posibilidad de hacer algo y no todo queda en manos del amor o la ausencia del mismo.

La omnipotencia del amor es uno de los extendidos mitos del amor romántico que contribuyen a idealizar nuestras relaciones y vínculos de forma perjudicial pues nos llevan a un plano muy alejado de lo que encontramos en la realidad. Repensemos nuestro concepto de amor y reflexionemos sobre si queremos construir relaciones afectivas en las que nos cuidamos mutuamente de forma consciente, trabajando cada día por que así sea.

2 comentarios en “El amor no es suficiente, los vínculos hay que trabajarlos

  1. Es verdad que cuando aparecen problemas importantes en una familia, por ejemplo, cada componente de la familia tiene más o menos facilidad de encontrar las herramientas para «sobrellevar» esos problemas, pero lleva implícito un desgaste más o menos grande de la relación familiar, por lo que se sigue «arrastrando» el conflicto y sale a la luz a menudo en cualquier momento, por eso yo considero IMPRESCINDIBLE buscar ayuda de profesionales para que ese conflicto que ha creado el problema no se «enquiste» en la relación familiar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.